martes, 27 de noviembre de 2007

¿QUE SOBRA Y QUE FALTA EN NUESTRAS ESCUELAS?


Por Miguel Godos Curay

Esta semana que pasó recorrí escuelas en la sierra y en la costa. En Santo Domingo de Morropón visite los colegios Agropecuario “Mauro Giraldo Romero” y el San Juan. En donde un sentido de competencia acompaña las mejoras del desempeño educativo. No sólo se trata de acondicionar museos y añadirle arrumacos distintivos a los uniformes para construir diferencias. Equipar la banda de músicos o fomentar reñidas competencias deportivas o lucimientos en desfiles escolares. Sino también de mejorar la calidad formativa en las aulas contra el hacinamiento que es nota característica de la escuela urbana. En la serranía las aulas son cómodas y confortables como para una educación esmerada en óptimas condiciones en las que los maestros pueden desplegar sus mejores energías.

También recorrí las escuelas de Sechura en donde sobra el sentido de identidad cultural y pertenencia. Aquí los estudiantes no necesitan de profesores de danza porque todo lo aprenden de la cultura viva y tradiciones de sus pueblos. Cada comparsa pícara tiene el ingrediente de ligazón con lo local y propio por encima de los artificios y la imitación descarada de lo que propone impunemente la televisión. Se trata de escuelas con raíz en el pasado y con una luminosa visión del presente.

Finalmente recalé en el colegio San Miguel, Alma Mater de Piura, en donde concurrí a los talleres de periodismo escolar. San Miguel requiere de una decidida apuesta del gobierno regional, el municipio y el empresariado. Requiere con urgencia la gratitud de quienes se formaron en sus aulas. Por supuesto existe en su plana docente madera para las grandes iniciativas pero hace falta esa garra que sobra en los colegios de la sierra y ese identidad de la escuelas sechuranas.

Mientras en algunas escuelas privadas la imitación de lo que no nos es propio es una forma pervertida de aproximación a la modernidad. En estas escuelas sin proponérselo han encontrado sentido de búsqueda y encuentro. Personalmente estoy convencido de la improductividad humana de los desfiles y la imitación desconcertante de la disciplina militar autoritaria y vertical que debería dar paso a un trato humano digno y decoroso. Aplaudimos esos esfuerzos voluntariosos por el cultivo de las matemáticas y las ciencias, el aprecio por el idioma y el análisis crítico de la historia y el cultivo del deporte que alienta la competencia y el mejoramiento humano.

Indudablemente que los artífices de cualquier proyecto educativo sostenible y valioso son los docentes. No son esas fórmulas abundantes en esos recetarios de contenidos que nunca se aplican ni se cumplen. Ni esos programas que colocan cortapisas a la expansión del conocimiento. No podemos aspirar a calidad en la educación de espaldas a la realidad. La calidad es una respuesta de la conciencia que se apodera del entorno en un esfuerzo de comprensión humano intenso. Un maestro que no despierta curiosidad por el aprendizaje activo está condenado al fracaso como generador de experiencias humanas nuevas en sus alumnos. Un maestro que no valora la crítica como un impulso de mejora y la ejercita de modo constructivo no progresa y por el contrario retarda el impulso creativo inherente al acto educativo.

La tragedia de nuestra educación son los memorismos poco inteligentes y la falta de creatividad para simplificar la enseñanza de los procesos complicados. Realmente en nuestra escuela se administra el miedo y el temor. Muchas veces son los propios maestros que se resisten a desaprender y entender que el conocimiento está en permanente cambio y ese mudar de piel nos es atributo propio. Como dice el aforismo: es mejor no saber que saber la verdad a medias.

EL MIEDO A LOS NUMEROS


Por: Miguel Godos Curay

Durante la dictadura de Fujimori se utilizó la construcción de locales escolares como un artificio para inflar la popularidad del gobernante. En realidad docentes sin ingresos dignos y alumnos desnutridos intentaban en vanos esfuerzos aprender los códigos del conocimiento sin resultados. Las evaluaciones efectuadas por la UNESCO respecto a los cursos de matemática y lenguaje en las que el Perú ocupaba el penúltimo lugar fueron secuestradas.

En el mundo globalizado es condición fundamental que los estudiantes dominen los códigos lingüísticos y el razonamiento matemático. El que no sabe hablar, ni pedir, ni reclamar es una víctima potencial de abuso de los que usan la lengua. El que no sabe contar ni realizar las operaciones matemáticas básicas no sabe lo que tiene e ignora lo que otorga. No proyecta futuros. Es una presa fácil para los artificios bancarios. No maneja sus ingresos y lo aplastan sus deudas.

Un maestro no es un loro feliz sino un eterno aprendiz. Maestro que no refresca su conocimiento esta condenado a convertir el encuentro educativo en una experiencia ingrata y poco emocionante. Maestro que no innova y no utiliza creativamente experiencias humanas que enriquezcan el aprendizaje no obtiene resultados. Tras un fracaso escolar se refleja también un fracaso docente.

Aún en la escuela pública flota esa disciplina vertical sostenida por el temor y el castigo heredada del sometimiento militar. Pocos docentes entienden que la educación compulsiva tienen resultados contrarios a los que se espera lograr. Vivimos una educación sometida a los rigores del ¡No! Lo que impide el despliegue de las capacidades individuales. Nos hemos acostumbrado a los maestros ciruela que enseñan sin tener escuela y que nunca han vivido ni experimentado lo que enseñan. Preferimos el conformismo al juicio crítico. Admitimos la hipocresía y ese relajo ético que justifica el cinismo en el ejercicio de cargos públicos bien pagados pero sin logros humanos visibles.

Otra de la tragedias el no tener una respuesta al ¿por qué me educo? y ¿por qué me enseñan lo que me enseñan?. Sin embargo, pese a la incertidumbre que provocan las decepciones existen personajes como Jorge Arturo Mendoza Huertas (36) el genio matemático piurano. Arturo es como la excepción a la regla. Hace precisamente un año, un 4 de noviembre, en la ciudad de Giessen obtuvo el Primer Puesto a Nivel Mundial en cálculo matemático. Arturo ocupó el Primer Puesto en la Categoría "Adición" y el noveno lugar en el Ranking general. En esta competencia mundial se congregaron 26 genios del cálculo procedentes de las potencias desarrolladas.

Escenario de la cerebral competencia fue el Mathematikum -el museo de las matemáticas- de esta pequeña ciudad universitaria ubicada al norte de Frankfurt. El museo, abierto al público en el 2002, mantiene en un área de mil metros cuadrados ambientes en donde los visitantes, especialmente los niños aprenden de modo divertido teorías y conocimientos a partir de los números. El año pasado concurrieron más de 150 mil visitantes.

El piurano Arturo Mendoza se impuso al competidor cubano y al español Alberto Coto quien mantenía el primer lugar en la categoría suma a nivel mundial. La prueba consistía en realizar diez sumas de diez números de diez dígitos en un tiempo máximo de diez minutos. Arturo pulverizó los registros y dejó atónitas a las calculadoras. Su proeza humana demostró que tenemos una extraordinaria capacidad para los números y que los miedos y los temores contra las matemáticas son infundados y como la presentía Descartes la matemática es una función del lenguaje. Pese a todo y por esa invencible estupidez humana que aún habita en nuestras escuelas Arturo es el héroe de los escolares de Puno y Arequipa, Lima y Trujillo en Piura sólo ha encontrado el inconfundible: ¡No! y el temor que provoca en muchos el amor por los números.

LA EDUCACION COMO UN DERECHO HUMANO: CASO REGION PIURA


Miguel Godos Curay
Universidad Nacional de Piura

El escenario piurano reproduce las asimetrías económicas, pobreza y fragmentación social producto de la desigual distribución de ingresos, la corrupción y la frágil densidad democrática institucional. “La educación está vinculada al desarrollo humano. El concepto de desarrollo humano se refiere a la ampliación de las capacidades y oportunidades de las personas. Se trata de capacidades humanas vinculadas a un mejor estado de salud, acceso a la educación, disfrute del nivel de d e vida adecuado y oportunidades como libertad política y garantía de los derechos humanos.

Las definiciones del desarrollo son múltiples. Para unos el desarrollo es una medida cuantitativa de acumulación de objetos materiales, para otros capacidad de cambio y mejoramiento de situaciones y procesos. Otros consideran que el desarrollo tiene como componente la paz social y la dinámica económica como soporte del progreso. No faltarán quienes argumenten que el desarrollo es producto de la sostenibilidad ambiental. Para nosotros el desarrollo humano es ante todo la disminución de las pavorosas estadísticas del desempleo, exclusión y la inequidad. La mejora de los servicios públicos sobretodo el acceso democrático a la salud y la mejora de la calidad de la educación para que el logro educativo sea visible en los hogares.

Piura tiene actualmente un Indice de Desarrollo Humano de 0.5714 y ocupamos el puesto 15 del Ranking nacional. La Libertad ocupa el puesto 8, Ica el puesto 3, Lambayeque el puesto 6. La esperanza de vida al nacer es de 69,4 años, el porcentaje de alfabetismo es de 80,5 %, la escolaridad de 80.3 % y el logro educativo de 86.4 % y el Ingreso Familiar Per cápita de 263.12 Nuevos soles. Entre los distritos más pobres están Pacaipampa (1,729) Carmen de la Frontera (1,608) y Huarmaca ( 1,512).”

Por eso la educación en tanto derecho humano debe contribuir al:
1) Crecimiento económico y bienestar de las personas,
2) Reducción de las desigualdades y ser un canal de movilidad social,
3) Acabar con la discriminación cultural, la exclusión, prevención de la violencia y la corrupción,
4) A una mayor cohesión social y fortalecimiento de los valores democráticos, vivir con dignidad, valorar la diversidad y respetar los derechos humanos.

Un desafío es el de apropiarnos conceptualmente de la convicción que la educación de calidad para todos es un asunto de cumplimiento de derechos humanos. Y entender que las dimensiones de estos derechos importan el respeto, la relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia de la tarea educativa. La educación en tanto derecho humano y bien público permite a las personas ejercer otros derechos humanos.

Por ejemplo, un atropello al derecho a la educación, son los gastos familiares obligatorios: directos (Matrículas, cuotas a las Apafas) o indirectos ( uniformes, útiles escolares, insignias, comida, transporte) que se convierten en obstáculo para la matrícula y afectan la concurrencia a la escuela pública. Siendo necesarios gastos adicionales que permitan salvar estos condicionantes. Este año el Colegio Fátima adoptó de modo arbitrario un uniforme diferente al uniforme único generando gastos superiores a los 100 Nuevos soles a los padres de familia. Igualmente la participación de los padres de familia se ve limitada por la falta de transparencia en las decisiones y en las acciones.

Una práctica continuada en diversos centros educativos es la adquisición obligada de copias fotostáticas como substitutos de las clases a precios superiores que los que se ofertan en la calle.

Aún en los programas curriculares no se precisa con claridad cuáles son los aprendizajes relevantes que orientan la acción educativa. El informe Delors señala que la educación se sustenta en: “el aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos” como una referencia indispensable. Aspecto que no se tiene en cuenta.

En estas coordenadas espistemológicas es posible orientar el conocimiento tal como lo señala la UNESCO:

Aprender a ser para conocerse y valorarse a sí mismo y construir la propia identidad para actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio
y de responsabilidad personal en las distintas situaciones de la vida.

Aprender a hacer desarrollando competencias que capaciten a las personas para enfrentar un gran número de situaciones, trabajar en equipo, y desenvolverse en diferentes contextos sociales y laborales.

Aprender a conocer para adquirir una cultura general y conocimientos específicos que estimulen la curiosidad para seguir aprendiendo y desarrollarse en la sociedad del conocimiento.

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión y valoración del otro, la percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores del pluralismo, la comprensión mutua y la paz.
Mientras en el contexto continental se busca una educación que busque un equilibrio entre lo mundial y lo local, entre los universal y lo singular mediante la participación activa de la comunidad de origen para ser ciudadanos del mundo. “El equilibrio entre lo mundial y lo local, o, lo universal y lo singular, es decir convertirse en ciudadano del mundo sin perder de vista las propias raíces y participando activamente en la vida de la nación y en las comunidades de base” Este objetivo no se cumple. Tampoco la eficacia y la eficiencia son un logro personal.

En el plano docente prosiguen las demandas de los docentes por mejores niveles salariales y una evidente resistencia a la evaluación y capacitación dificultan el fortalecimiento de las capacidades: cognitivas, pedagógicas, éticas y sociales de los docentes. La participación de los maestros es crucial para el cambio y para el logro educativo.

Los recursos asignados a educación siguen siendo insuficientes, urge una mayor asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y la posibilidad de acceder a los recursos de la cooperación internacional.

Urge también fortalecer la escuela pública procurando servicios educativos accesibles a todos, definir criterios de calidad, una concertación contra la desigualdad y acentuadas diferencias entre la educación privada y la pública. No se entiende aún que la educación es un derecho a aprender a lo largo de la vida ni la necesidad de una atención inclusiva a niños y niñas vulnerables. En la mayor parte de los centros educativos no se dispone de los recursos informáticos y si los hay existe una gran desproporción entre los recursos disponibles y el número de alumnos. No existe a una voluntad política de mejorar la eficiencia de gestión del sistema y las acciones de supervisión y monitoreo tienen más un carácter persecutorio que una búsqueda de articulación para el desarrollo de las potencialidades.

En cuanto a los currículos relevantes y pertinentes no se han definido con claridad las competencias esenciales para el ejercicio de la ciudadanía local y mundial, ni las competencias relacionadas con el “aprender a ser” y el “aprender a hacer”. Los recursos didácticos son limitados de tal manera que no permiten la formulación de nuevos enfoques para el aprendizaje. Contadas experiencias proyectan un nuevo modelo de escuela inclusiva, en donde son posibles las comunidades de aprendizaje y colaboración proyectadas a la diversidad. Si los docentes promueven la construcción de significados que dan sentido a lo que los estudiantes aprenden esta relación se encuentra desplazada por la repetición memorística de contenidos desvinculados a la realidad. El análisis crítico de la realidad está ausente y la adquisición de competencias básicas como la lectura, escritura, razonamiento lógico matemático deja mucho que desear.

En este escenario hablar de eficacia, eficiencia y competitividad y de educación como base de la convivencia y la democracia puede resultar inadecuado cuando la UNESCO señala con puntualidad que “ La educación de calidad en tanto derecho fundamental de todas las personas, tiene como cualidades esenciales el respeto de los derechos, la equidad, la relevancia y la pertinencia y dos elementos de carácter operativo: la eficacia y la eficiencia”.
El perfil de los directores y de los propios docentes no proyecta líderes pedagógicos innovadores, dispuestos a abrir sus escuelas a la comunidad y al ejercicio de una autonomía enriquecedora. “Una sociedad cuyo sistema educativo no tiene modelos que proponer o los crea o por el contrario recurre a los “anti-modelos” que son los más abundantes y que lejos de abrir horizontes de esperanza, frustran y destruyen. Nuestra educación padece una ausencia de modelos. De los héroes sin victorias y los a líderes producto de la emoción casual que finalmente se disuelven porque sus cimientos son de arena hemos transitado a cracks incapaces de triunfos. Admiramos a empresarios de fortunas fáciles por lo que dilapidan y evaden al fisco que por lo que con sudor y esfuerzo contribuyen al desarrollo del Perú.”

DOCENTES
: En el ámbito de la Dirección Regional de Educación trabajaron 21,030 Docentes ( 65.7% en el área urbana y 34.3% en el área rural). El 40% de profesores en actividad no es profesional. En 1995 se desarrolló el PLANCAD ( Plan Nacional de Capacitación Docente) cuyo objetivo era la articulación entre niveles y el desarrollo de un currículo por competencias ( capacidades y actitudes) con énfasis en comunicación integral, lógico matemática , persona y sociedad, ciencia y ambiente y formación religiosa.
Se percibieron las siguientes fallas:
.
1) Las ejecutoras no contaron con docentes capacitadores de calidad. Se improvisó y se convocó a la incompetencia.

2) Se dejó de lado la diversidad y no se distinguió entre los docentes de escuelas urbanas y rurales. Los capacitadores no llegaron a los lugares apartados.

3) Se repitió el diseño del Ministerio de Educación como un modelo uniforme
El número de alumnos por aula promedio es de 50 a 60 alumnos cuando el mínimo recomendable es de 35

Piura cuenta con 16 Institutos Pedagógicos
2 Escuelas de Formación Artística que ofrecen formación magisterial
6 Universidades con facultades de educación:
Universidad Nacional de Piura.-
Universidad de Piura.-
Universidad Los Angeles de Chimbote.-
Universidad San Pedro.-
Universidad Alas Peruanas.-
Universidad César Vallejo.-
Entre 1999-2002 Egresaron 2402 docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos (ISPP) y No Estatales (ISPNE). (14% Educación inicial, 54% Educación primaria y 32% Educación Secundaria).

No existen políticas articuladas de evaluación educativa destinadas a mejorar la calidad de la educación. Ni a la posibilidad de abrir debates públicos sobre la administración educativa en la región. En este contexto es bastante complejo articular procesos de evaluación con sistemas de información. Obtener información oportuna, confiable y relevante es difícil y complicado.

Desde el punto de vista socioeconómico en la Región Piura las familias de menos recursos tienen más hijos que las familias de mayores recursos. Los pobres no alcanzan una oportunidad educativa que les permita salir de la pobreza. Las familias pobres de los sectores rurales siendo más numerosas sus integrantes obtienen menores ingresos. La inversión social es regresiva y no progresiva pues no cumple su papel redistributivo. A lo que se suma la escasa inversión en ciencia y tecnología, la exclusión, la desocupación y la informalidad. La pobreza y la desigualdad tienen mayor impacto sobre las mujeres víctimas de la violencia familiar.

Proyecto Educativo Regional de Piura (2 0 0 7 - 2 0 2 1)
Señala el PER: “Obviamente, el desarrollo social será el fruto de una gigantesca tarea multisectorial del Estado y la Sociedad Civil; empero contribuir a la gestación de piuranos y piuranas de nuevo tipo, que trasciendan como actores del desarrollo regional, con una dotación de herramientas cognitivas y afectivas, funcionales a la capacidad de leer, imaginar, innovar y emprender su realidad, es la demanda tácita que la sociedad enarbola a sus mediadores, vale decir a los docentes de su espacio territorial en tiempos de descentralización, cuando es innegable la correlación entre subdesarrollo humano y pobreza educativa. Fluye, entonces, que la articulación de pertinencia educativa y pertenencia regional es la única vía para plasmar la ansiada calidad del quehacer pedagógico. En este sentido, el Proyecto Educativo debe sintonizar con las intencionalidades y la dinámica del Desarrollo Regional y los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional. Igualmente, es fecundo un Proyecto de Desarrollo Regional que focaliza entre sus prioridades la concreción del Proyecto Educativo Regional.”
Una nueva matriz de relaciones emergentes ha cambiado la configuración de las relaciones dentro de la sociedad en donde los actores: Estado - Sociedad Civil – Mercado plantean nuevas posibilidades de interactividad. El Estado puede presentarse bajo las formas de Gobierno nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local. La sociedad civil está conformada por todas las organizaciones que forman parte del tejido social y el mercado por las fuerzas de producción, la actividad económica productiva y la inversión. En el PER se considera como agentes del desarrollo social al Estado y a la Sociedad Civil con un ausencia visible de las fuerzas de producción. Hoy las relaciones se configuran con el concurso del Estado, la Sociedad Civil y el Mercado.
ACTORES ESTADO SOCIEDAD CIVIL MERCADO
ESTADO ESTADO-ESTADO ESTADO-SOCIEDAD CIVIL ESTADO-MERCADO
SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD CIVIL-ESTADO SOCIEDAD CIVIL-SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD CIVIL-MERCADO
MERCADO MERCADO-ESTADO MERCADO-SOCIEDAD
CIVIL. MERCADO-MERCADO


A partir de la Visión formulada en el PER se plantean seis objetivos de desarrollo educativo, referidos al logro de:
1. Aprendizajes de Calidad
2. Equidad Educativa
3. Desempeño docente eficiente y ético
4. Gestión eficiente, descentralizada y democrática de la educación
5. Educación Superior de calidad, humanista, ética y articulada al desarrollo regional
6. Sociedad Educadora

Estos propósitos bien intencionados no se van a cumplir si es que no se producen cambios estructurales a nivel nacional y coyunturales a nivel regional. Y aunque el PER lo reconoce no hay una articulación entre las demandas regionales y los servicios educativos brindados. En la sierra misma no es suficiente la educación gratuita sino se facilitan los útiles escolares, el uniforme y el calzado para que un niño concurra en condiciones dignas a la escuela. La pobreza rural es distinta que la pobreza urbana. Aspectos como el de las vocaciones productivas y los impactos de actividades extractivas como la minería son tarea pendiente y en donde la desinformación acompaña a los propios docentes de poblaciones como Ayabaca y Huancabamba. La tensión entre derechos ciudadanos y promoción de la inversión es real.


ANEXO I

IDH PUND 2005
Departamento
Provincia
Distrito Población IDH
Indice de Desarrollo Humano Esperanza de vida al nacer Alfabetismo
% Escolaridad
% Logro Educativo
Ingreso Familiar per cápita
PIURA 1,630,772 0.5785 69.0 89.5 80.3 86.4 263.3
Piura 247,943 0.6115 70.3 97.1 89.8 94.7 309.3
Castilla 120,766 0.5978 69.1 95.7 88.4 93.3 295.2
Catacaos 64,822 0.5638 68.3 88.5 82.1 86.4 254.8
Cura Mori 16,545 0.5241 67.8 76.2 76.2 77.5 207.4
El Tallán 4,934 0.5349 69.0 78.2 78.2 79.0 205.0
La Arena 34,110 0.5426 68.0 74.7 74.7 77.0 213.7
La Unión 34,540 0.5553 69.0 77.6 77.6 83.6 232.3
Las Lomas 26,547 0.5458 67.2 80.4 80.4 84.4 219.6
Tambogrande 92,221 0.5228 66.6 70.9 70.9 77.9 233.7




AYABACA 148,245 0.5253 68.1 78.2 73.0 76.5 226.9
Ayabaca 37,444 0.5565 69.3 86.3 76.7 83.1 242.1
Frías 22,812 0.5030 67.0 70.3 74.4 71.7 225.1
Jilili 2,975 0.5403 67.1 82.9 83.0 82.9 221.5
Lagunas 6,249 0.5402 67.6 74.2 65.8 71.4 218.8
Montero 7,665 0.5469 67.0 84.1 86.4 84.9 224.6
Pacaiapampa 25,878 04760 68.4 61.6 62.0 61.7 214.2
Paimas 9,761 0.5436 67.8 85.5 77.3 82.7 221.0
Sapillica 11,032 0.5087 68.0 75.9 62.8 71.5 229.0
Sicchez 2,456 0.5575 67.4 86.8 86.1 86.6 239.5
Suyo 12,063 0.5582 67.4 91.1 81.5 87.9 217.2

HUANCABAMBA 123,456 0.5314 67.1 75.1 73.1 74.4 229.5
Huancabamba 29,432 0.5328 68.2 79.3 74.0 77.5 245.8
Canchaque 9,242 0.5431 66.9 81.7 85.8 83.0 243.1
El Carmen de la Frontera 12,693 0.4932 66.7 75.7 57.9 69.8 216.1
Huarmaca 38,209 0.5035 66.4 73.3 71.7 72.8 225.5
Lalaquiz 5,300 0.5081 68.2 67.6 79.1 71.4 219.5
San Miguel de el
Faique 9,430 0.5231 66.8 76.3 83.1 78.6 215.7
Sóndor 8,486 0.5123 67.3 74.7 72.3 73.9 226.2
Sondorillo 10,664 0.4870 66.6 65.4 72.1 67.6 22.7




MORROPON 163,181 0.5440 68.0 84.0 78.0 82.0 233.1
Chuluacanas 77,749 0.5557 69.0 86.0 79.0 83.6 236.2
Buenos Aires 9,165 0.5462 67.7 87.7 73.0 82.8 239.0
Chalaco 9,989 0.5167 65.7 75.9 80.2 77.3 237.4
La Matanza 13,349
0.5102 68.0 80.7 58.0 73.1 206.0
Morropón 14,729 0.5595 67.7 88.1 84.4 86.9 239.2
Salitral 8,454 0.5438 67.4 83.3 83.5 83.4 221.7
San Juan de Bigote 7,384 0.5305 67.0 78.7 83.3 80.2 218.2
Santa Catalina de Mossa 4,512 0.5522 66.8 87.6 82.4 85.9 242.3
Santo Domingo 8,010 0.5483 66.4 85.8 84.1 85.2 249.1
Yamango 9,840 0.5050 66.4 71.2 77.0 73.1 229.9






PAITA 105,151 0.5800 69.2 93.4 82.5 89.7 253.4
Paita 69,401 0.5930 70.1 96.3 83.5 92.0 258.1
Amotape
2,250 0.5683 68.3 92.0 80.1 88.0 249.0
Arenal 1,133 0.5721 66.8 91.1 91.0 91.1 258.9
Colán 12,298 0.5515 67.8 86.5 79.0 84.0 244.7
La Huaca 10,594 0.5636 67.7 85.9 88.1 237.2
Tamarindo 4,253 0.5530 68.5 89.2 73.7 83.0
251.4
Vichayal 5,222 0.5561 68.4 87.6 78.6 84.3 246.7

SULLANA 277,994 0.5936 71.9 92.7 80.5

88.6 268.3
Sullana 149,261 0.6049 72.2 95.2 82.2 90.8 281.4
Bellavista 35,908 0.6025 71.7 94.3 83.9 90.9 284.6
Ignacio Escudero 16.993 0.5657 71.7 85.8 73.7 81.8 243.9
Lancones 13,302 0.5464 71.0 84.7 62.6 77.3 239.9
Marcavelica 25,391 0.5759 71.4 89.2 77.3 85.2 244.1
Miguel Checa 7,209 0.561 70.9 87.3 78.7 84.4 217.8
Querecotillo 24,038 0.5481 71.7 90.2 82.3 87.6 238.3
Salitral 5,892 0.5954 71.2 91.8 89.0 90.9 258.8

TALARA 122,162 0.6215 72.0 97.5 86.6 93.9 328.2
Pariñas 89,978 0.6237 72.3 97.6 86.9 94.0 330.6
El Alto 6.536 0.6164 71.3 97.7 84.6 93.3 333.3
La Brea 11,996 0.6277 71.6 98.1 89.9 95.4 351.7
Lobitos 978 0.6004 70.9 94.8 83.7 91.1 295.9
Los Organos 9,104 0.6162 71.5 97.4 83.3 92.7 337.9
Máncora 8,570 0.6027 71.5 96.0 85.2 92.4 260.9

SECHURA 58,155 0.5699 68.2 94.3 77.3 88.6 246.7
Sechura 30,817 0.5734 68.8 94.2 77.3 88.6 251.3
Bellavista de La Unión 3,920 0.5778 67.3 95.9 85.4 92.4 250.8
Bernal 5,798 0.5670 68.1 93.9 77.7 88.5 236.1
Cristo Nos Valga 3,185 0.5598 68.5 92.4 74.2 86.3 222.9
Vice 11,793 0.5625 67.7 94.2 73.6 87.4 246.7
Rinconada Llícuar 2,642 0.5772 67.4 95.4 86.7 92.5 239.3




ANEXO II

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


o DEL LOCAL ESCOLAR

Nº RUBRO PARCIAL TOTAL TOTAL
1.- EN BUEN ESTADO 100
2.- MANTENIMIENTO 125 100 225
3.- REHABILITACIÓN 1100 90 1190
4.- RECONSTRUCCIÓN 934 50 984
5.- RESTAURACIÓN 00 01 01
TOTAL 2325 241 2500

Ubicación: Provincias Piura, Sechura, Morropón, Huancabamba y los Distritos de Frías y Pacaipampa


o DEL MOBILIARIO

Nº Mobiliario Estado de Conservación
Bueno Regular Malo TOTAL
1.- Bipersonales 9800 14819 3163 27782
2.- Unipersonales 85948 69004 9064 164016
TOTAL 95,748 83,823 12,227 191,798

Nota:
Total de Alumnos matriculados al 2005: 413,576
Atención de Alumnos con Mobiliario: 263,422
Déficit de mobiliario: 150,154

Restauración.- Monumento Histórico (I.E. SAN MIGUEL)
































ANEXO III


EL SECTOR EDUCACION DESDE LA VIGILANCIA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Estadísticas por Año
Año Nº de Expedientes
2000 47
2001 91
2002 97
2003 96
2004 141
2005 160
2006 255
2007 107
TOTAL 994

Desde el 200 al 2007 hay un incremento de las denuncias realizadas por ciudadanos y padres de familia.





Tipo Concluido Trámite Cantidad %
Investigación 886 40 926 93.16%
Mediación 66 2 68 6.84%
TOTAL 952 42 994 100.00%


HECHO VIOLATORIO CANTIDAD
RESTRICCIONES PARA EL ACCESO O LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN 107
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES 67
OMISIÓN DE DAR RESPUESTA A LAS SOLICITUDES 66
FALTA DE DILIGENCIA PARA CUMPLIR EL PLAZO LEGAL 61
VULNERACIÓN DEL DERECHO DE RECIBIR EDUCACIÓN ADECUADA 55
ACTUACIÓN FUERA DEL MARCO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD 46
INEJECUCIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO 44
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES 36
INSUFICIENTE O INADECUADA INFRAESTRUCTURA EN CENTROS EDUCATIVOS 36
INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO PARA BRINDAR LA INFORMACIÓN 34
DILACIÓN O RETARDO EN EL PROCESO 33
INOBSERVANCIA DE FUNCIONES O ATRIBUCIONES 31
EVASIÓN O DEMORA EN EL INICIO O DESARROLLO DE INVESTIGACIONES E IMPOSICIÓN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS 26
ACTUACIONES DILATORIAS 18
INEJECUCIÓN DE ACTOS O RESOLUCIONES ADMINISTRATIVA 16
RESTRICCIONES ARBITRARIAS AL ACCESO A LA INFORMACIÓN 15
DENEGACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA 13
INEJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES 12
DERECHO A LA EDUCACIÓN 12
COBROS ARBITRARIOS 11
NEGATIVA A DAR INFORMACIÓN POR EXCEPCIONES NO CONTEMPLADAS EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE 9
OMISIÓN DE DAR RESPUESTA POR ESCRITO EN EL PLAZO LEGAL 8
FALTA DE MATERIAL PEDAGÓGICO 7
HOSTILIZACIÓN 7
NEGATIVA A RECIBIR SOLICITUDES 7
CIERRE O INTERVENCIÓN ARBITRARIA DE CENTROS DE ENSEÑANZA 6
CONDICIONAMIENTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN POR PAGO DE PENSIONES ESCOLARES Y/O CUOTAS APAFAS 6
DESIGUALDAD EN LAS OPORTUNIDADES Y EN EL TRATO 6
DISCRIMINACIÓN 6
NO INCORPORACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL TUPA DE LA ENTIDAD 6
OMISIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE 5
TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES 5
ACTUACIÓN DIRIGIDA A OBTENER UNA VENTAJA O PROVECHO PERSONAL 4
FALTA DE FUNDAMENTACIÓN O MOTIVACIÓN LEGAL 4
FALTA DE INFORMACIÓN O INFORMACIÓN EQUIVOCADA 4
INCUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DEL PODER JUDICIAL 4
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 4
DERECHO A LA SALUD 4
ACTUACIÓN O DECISIÓN ADMINISTRATIVA SIN VERIFICACIÓN PLENA DE LOS HECHOS 3
COBROS EXCESIVOS O DESPROPORCIONADOS 3
DENEGACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN 3
DERECHO DE PETICIÓN 3
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE CONDICIÓN ECONÓMICA O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE 3
EXIGENCIA DE PAGOS OBLIGATORIOS ILEGALES 3
EXIGENCIA DE REQUISITOS ILEGALES, ARBITRARIOS O DE JUSTIFICACIÓN PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN 3
FALTA DE DESIGNACIÓN DEL FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN 3
FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 3
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS O NORMAS DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO 3
INEJECUCIÓN EN ACTOS O RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS 3
MOTIVACIÓN INEXISTENTE, PARCIAL O INCONGRUENTE DEL ACTO ADMINISTRATIVO 3
NEGATIVA A DAR INFORMACIÓN POR INADECUADA INTERPRETACIÓN DE LAS EXCEPCIONES 3
OMISIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 3
PRESTACIONES PERSONALES NO RECONOCIDAS Y/O NO RETRIBUIDAS 3
RESTRICCIÓN AL ACCESO Y CONTINUIDAD DEL EMPLEO 3
PRINCIPIO DE LEGALIDAD O JURIDICIDAD 3
ACTUACIÓN O DECISIÓN ADMINISTRATIVA SIN VERIFICACIÓN PLENA DE LOS HECHOS 2
BRINDAR INFORMACIÓN INCOMPLETA O EQUÍVOCA SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS (PREDICTIBILIDAD) 2
COBROS EXCESIVOS 2
DENEGACIÓN DE ASISTENCIA Y ACCESO A PROGRAMAS ESPECIALES 2
DESPIDOS ARBITRARIOS INJUSTIFICADOS 2
INDEFENSIÓN 2
MALTRATO POR PSICOLÓGICO 2
NO ADMISIÓN DE RECLAMOS 2
USO INDEBIDO DE LOS BIENES DEL ESTADO 2
CENSURA PREVIA 1
COACCIÓN 1
COBROS ARBITRARIOS O ILEGALES 1
DENEGACIÓN ARBITRARIA A LA PRESTACIÓN DE SALUD 1
DENEGACIÓN ARBITRARIA AL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A PERCIBIR BENEFICIOS ECONÓMICOS 1
DENEGACIÓN DE LOS BENEFICIOS O PRESTACIONES DE PENSIONES 1
DESPROTECCIÓN ARBITRARIA EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL 1
DETENCIÓN ARBITRARIA O ILEGAL 1
DISCRIMINACIÓN ENTRE ADMINISTRADOS 1
ENTRE PARTICULARES 1
EXCESIVOS INTERESES POR PAGOS FUERA DE TERMINO 1
EXCLUSIÓN O RESTRICCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO POR M 1
FALTA DE CONDICIONES MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA EN CENTROS EDUCATIVOS ESTATALES 1
IMPEDIR POR VÍA DE HECHO LA REUNIÓN 1
INADECUADA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1
INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PROTECCIÓN ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL 1
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE FUNCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR O EN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 1
INFORMACIÓN INCOMPLETA, NO SOLICITADA, NO COMPRENSIBLE Y/O EN FORMATO NO REQUERIDO 1
NEGATIVA A DAR RESPUESTA EN EL PLAZO LEGAL ESTABLECIDO 1
NEGATIVA A RECIBIR PETICIONES 1
NO EXPEDIR UNA RESPUESTA FORMAL COMUNICADA O NOTIFICADA DEBIDAMENTE Y EN FORMA ESCRITA 1
OMISIÓN A DAR RESPUESTA A LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS 1
PERMITIR LA DIFUSIÓN O EXHIBICIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL EN LOCALES U OFICINAS DE ENTIDADES PÚBLICAS 1
PERSECUCIÓN POR RAZÓN DE IDEAS O CREENCIAS 1
POLÍTICAS PÚBLICAS VULNERATORIAS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN 1
PRINCIPIO DE LEGALIDAD O JURIDICIDAD 1
RESTRICCIÓN ARBITRARIA A LA LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA 1
SANCIONES ARBITRARIAS 1
VIOLACIÓN AL DERECHO DE LOS PADRES DE ELEGIR EL DERECHO DE SUS HIJOS 1
VIOLENCIA SEXUAL EJERCIDA EN LOS CENTROS DE ESTUDIOS Y TRABAJO 1
VULNERACIÓN AL HONOR Y LA BUENA REPUTACIÓN 1
DERECHO A LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE 1
DERECHO DE PETICIÓN 1
DERECHOS LABORALES 1
PRINCIPIO DE CELERIDAD – INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO LEGAL 1
SIN HECHOS 49



ANEXO IV
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO


ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
Según el Censo de 1876 la población comunera del Perú era del orden de 1 544,000. En 1972 era de 2 222,497. Piura tenía 252,234 comuneros distribuidos en 47 comunidades distribuidos en siete provincias. Un fenómeno que aparecerá reflejado en el último censo es el creciente fenómeno de la migración especialmente hacia Lima y a las capitales departamentales. Piura acusa también problemas derivados de la pobreza extrema como la desnutrición infantil y los défcits calóricos proteicos.

Conforme al IDH ( Indice de Desarrollo Humano) la esperanza de vida al nacer en Piura es en promedio en Piura de 69 años en Piura. En Sullana es de 71.9 y en Huancabamba de 67.1

LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
Piura tiene una población estudiantil de 477, 677 alumnos matriculados en los 63 distritos que integran la Región de Educación de Piura. La población escolar urbana es del 62.8 % y la rural del 37.2%. La provincias con mayor población escolar son Piura con el 31.7% y Sullana con el 17.7%. La mayor población rural se concentra en las provincias de Ayabaca el 75,7 %, en Morropón 2el 72.8% y Tambogrande 71.7%. De acuerdo a la información estadística sectorial el 84.4 % fueron promovidos al grada inmediato, la tasa de repetición es del 12% y la deserción del 4%. El analfabetismo afecta al 15% de la población mayor de 15 años especialmente a las mujeres en las zonas de sierra y frontera. La baja calidad del servicio educativo se refleja en los altos índices de repetición, deserción y bajo promedio en las calificaciones. Los currículos son inadecuados y la desprofesionalización docente es del 40%.

PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER
Piura sigue siendo uno de los Departamentos con mayores estadísticas de violencia familiar pese a los progresos de incorporación de la mujer a la vida universitaria.

REDUCIR LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA
Piura tiene una tasa de natalidad del 3.0 %. De cada 1,000 niños nacidos en Piura 37 mueren por una deficiente atención de salud. En Piura entre los años 2001 se reportaron 15,469 casos de malaria el segundo lugar después de Loreto que registró 37,407 casos

MEJORAR LA SALUD MATERNA
El binomio madre-niño es una prioridad para los servicios de salud. Urge mejorar las atenciones dirigidas a las madres sobretodo de los sectores rurales. Este es un problema que tienen que enfrentar las autoridades de salud pero también los educadores.

COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES
En el año 2002 Piura reportó 286 casos de SIDA (2.2%).- Se estima que junto a cada caso reportado existen alrededor de diez casos de portadores asintomáticos que incrementarán las estadísticas. Enfrentar el SIDA requiere acciones que involucren a las familias pero también a educadores y todos los sectores sensibles de la sociedad.

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
En este punto uno de los problemas que enfrentamos es la contaminación de nuestra costa litoral con efluentes que afectan el ecosistema marino. También la contaminación del aire efectuada por alrededor de 30 mil vehículos que conforman el Parque Automotor el que no se encuentra en las mejores condiciones. Igualmente urge proteger los bosques. Las 240 mil hectáreas de bosques que nos dejó el Fenómeno El Niño vienen siendo depredadas incontrolablemente. A ello añadamos el colapso del reservorio de Pechos por sedimentación y las grandes acumulaciones de basura en nuestras ciudades. Sólo Piura produce diariamente 180 toneladas de desperdicios de los cuáles sólo se logra evacuar el 60%.

FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
En este extremo Piura ha sentido los beneficios de la cooperación internacional esa cresta de ola que en crecimiento han tenido las Cajas Municipales se debe en cuenta al vigoroso impulso de la Cooperación Técnica Alemana a través de la GTZ. Iguales beneficios han alcanzado los productores de banano y café orgánico que actualmente son productos de exportación de la región. También han experimentado un notable desarrollo proyectos como el Catamayo-Chira al impulso de AECI ( Agencia Española de Cooperación Internacional). Hoy las relaciones binacionales han experimentado un nuevo rumbo pero urge eliminar toda clase de barreras para evitar la migración laboral ilegal y un problema creciente: el narcotráfico que perturba la armonía de los esfuerzos de integración.